Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como instrumentos musicales

Lira ibérica

Imagen
Lira ibérica de 10 cuerdas, de la época romana, encontrada en las ruinas del Templo de Mérida;  está sostenida en una mano por Mercurio (que no aparecen la foto).  Es rudimentaria, pero lleva ya caja de resonancia con la dedicatoria al dios. Son varios los pequeños vestigios musicales grecorromanos en España, aunque de clara in-fluencia griega, como la presente lira.

Concurso de gaitas de boto

Imagen
I TROBADA DE GAITA ARAGONESA EN LA ALMOZARA jun 11, 2007 in Cultura, Música Este sábado tuvo lugar un pequeño hito dentro de la historia de la música tradicional aragonesa. Por primera vez se celebraba un concurso de gaita de boto, organizado por la Asociación Cultural Bente d´abiento. Lo primero que quiero destacar es que el excelente sabor de boca que dejó el concurso al numeroso público, a los concursantes, al jurado y a la organización nos empuja para apostar por una segunda edición para el año que viene. El ganador fue Adrián Gil, de 16 años, hecho que hay que subrayar por el gran nivel de todos los participantes. En el vídeo de abajo podéis ver uno de los temas que interpretó. Quiero agradecer la colaboración desinteresada de los amigos que me acompañaron en el Jurado, Rafa García Hermoso, Alberto Turón, Eugenio Gracia y Francho Navarrete. Quiero agradecerle especialmente a Eugenio Gracia su disponibilidad total, sin la cual hubiera sido mucho más difícil llevar a cabo este ...

Tarka

Imagen
Flauta de pico con seis orificios y uno lateral de manera que pueda dar la escala de si menor sin alteraciones, o sea el modo hipofrigio (cuarto tono plagal), que es corriente en la música andaluza y en la criolla del centro y del sur de América. Fuentes: Diccionario de la música, Michel Brenet.

Tú-Tú

Imagen
Tú-tú Tambor de dos membranas de origen europeo utilizado el grupo étnico que habita en varios sitios cercanos al río Amazonas. (Santa Sofía, Isla de Arara.-Leticia,etc.). El nombre es onomatopéyico y se refiere al sonido del instrumento. Organológicamente se trata de un tambor de marco de dos membranas con sistema de tensión de aros y abrazaderas percutido con baquetas: 211. 212. 1-92. Parches decorados con pintura vegetal, dibujos animales e iniciales. Cuerda vibrante adicional sobre uno de los parches (redoblante). Altura l0cms Diám. 17cms Fuentes: Instrumentos musicales Armonio - Armonio Mecánico Bombardino Consola de órgano Corneta Flauta con aeroducto - Flauta de Pan - Flauta traversa Kammu-purrui Pito Cununo Tambor - Tambor cilíndrico Tú-tú Arpa Autoharp Bandola – Bandolín Cítara Clavicordio Contrabajo Cuatro Hu-Ch'in Mandolina Piano-costurero - Piano a manubrio Rabel Tiple (cítara en forma de balsa) Violín Violonchello - Violonchello de calabazo Angkuoc. (Idiófono de pul...

Erke

Imagen
Instrumento aerófono incaico, similar a la trutruca , que se usa en el Perú, Bolivia y norte argentino, que tiene aproximadamente cinco metros de largo y que se construye añadiendo trozos de caña ahuecada. Fuentes: El mundo de la música, Espasa Calpe.

Fiscorno

Imagen
Instrumento de viento y metal, con pistones. Es uno de los instrumentos de que se compone la típica cobla catalana. . Cuando su uso era más general se construían fiscornos en mi bemol, en si bemol y en do. El fiscorno es un instrumento reciente, puesto que no aparece como tal hasta el primer tercio del siglo XIX. Este aerófono de metal pertenece a la familia de la trompa, y parece ser que nació de la aplicación del sistema de válvulas a la trompa de postillón. No está claro quien fue el responsable de esta adaptación, pero se sabe que el nacimiento del fiscorno se situó en un momento de experimentación con los metales sin precedentes, entre las décadas de 1820 y 1830. El sistema de válvulas, aplicado a la trompeta en 1819, fue decisivo para la aparición del fiscorno como instrumento diferenciado. Desde sus inicios se construyeron modelos con varias afinaciones que se han mantenido a lo largo del tiempo. A mediados del siglo XIX el fiscorno hizo sus primeras apariciones en la orquesta...

Gong

Imagen
Instrumento de percusión . Instrumento musical, de procedencia oriental. Consiste en un gran disco metálico ( de una aleación de cobre y estaño) que se cuelga de unas cuerdas y que se golpea mediante baquetas. Se fabrican en diversos tamaños, cada uno de los cuales produce un sonido diferente, siempre , sin embargo, de carácter exótico, en cierto modo místico y de gran potencia. El uso del gong de más frecuente uso en la orquesta tiene aproximadamente un metro de diámetro, y sus vibraciones se extienden durante largo rato. Su empleo en la orquesta aparece a partir del romanticismo, época que, como se sabe, prestó singular atención a la ampliación de las posibilidades de la orquesta . Fuentes: Fundamentos de apreciación musical. Pedro Machado de Castro.

Cuaderno de tangos. Página. Bandoneon.

Imagen
Ir a unas de las páginas buenas que hay sobre el tango. Escucharás tangos, y leerás todo sobre esta forma musical maravillosa: Cuadernos de tango Argentina - Tango - Bandoneón, son tres conceptos difíciles de separar. Tres palabras que a través de los años se han ido ensamblando de tal manera, que ya nada las podrá separar. Es bien sabido que Europa extendió sus brazos y vino a América a ayudamos a fundar la patria, pero que lejos estaban esos rubios germanos que a mitad del siglo XVIII y tratando de mejorar la calidad tonal a sus instrumentos regionales, dieron origen a la jaula sonora que entregó alma y sonido al tango argentino. Leer más........ ..

Pianógrafo

Imagen
Aparato mediante el cual el que improvisa o compone puede escribir al mismo tiempo lo que ejecuta el piano . Fueron bastantes los mecanismos de esta clase inventados, tales como el melógrafo . El más conocido de todos ellos es el que inventó Guérin en 1844. Fuentes: Diccionario de la musica(Michel Brenet). Edición 1976

Orfeoreón

Imagen
Instrumento antiguo de cuerdas pulsadas, con mástil, que se distinguía del laúd y de la mandolina por tener un fondo casi plano, contorno recortados festoneados y aros. Estaba provisto de ocho pares de cuerdas. El museo del Conservatorio de París posee un ejemplar , único por su bella ornamentación, que es de fabricación intaliana y data de cerca de 1570 . ORFEOREON.  DICCIONARIO MUSICAL Laud Mandolina Italiana

Guitarras de Calabazo

Imagen
Guitarras de CalabazoFrancisco“Pancho Camacho” Morfin Página interesantisima para los que les gusten los instrumentos tradicionales, y su fabricación merece la pena visitarla en ella se aprecia la cantidad de instrumentos tradicionales y su fabricación y país de origen: Instrumentos tradicionales En las Danzas de la Conquista o de Concheros que se practican en el centro de México, se utiliza un guitarras especiales a las cuales se les denomina "conchas" y dan el nombre a las agrupaciones de danzantes, que festejan la conquista de las almas para la religión católica. Este año del 2003, asistí a la entrada de la Fiesta de los Remedios en Naucalpan, Edo. Méx. , la cual inicia el primer domingo de septiembre, el cual este año cayó en ¡agosto!. Tomé fotos de varias cosas, entre ellas de las "conchas", las cuales se hacen en tres versiones: concha de armadillo, bule o calabazo y de duelas o gajos. En todo caso, se trata de instrumentos de 10 cuerdas de acero...

Olifante. Instrumentos tradicionales de Aragón.

Imagen
Pequeña trompa o cuerno de marfil, que en la Edad Media se tallaba habitualmente en un colmillo de elefante , de lo cual deriva su nombre. Diccionario de la música. Instrumentos tradicionales de Aragón Olifante ( Olifante ) Aerófono. Subdivisión: Boquilla. Trompetas naturales S.- Hornbostel 423.1 Imperio Romano de Oriente. S. XI. Olifante de Gaston de Bearn, lugarteniente de Alfonso I de Aragón en la conquista de Sarakusta (Zaragoza) a los musulmanes (1118). Primer tenente de esta ciudad, hasta su muerte en 1130. Instrumento depositado entonces en la iglesia de Santa María la Mayor, precursora de la actual basílica del Pilar. Cuerno de caza o de guerra, realizado en un colmillo de elefante. En su superficie muestra bajorrelieves con figuras humanas y animales, además de motivos geométricos. Posiblemente se trata de los trabajos de Hércules. Pieza eboraria oriental similar a otras conservadas del siglo XI. Marfil. 56 x 12 cm.

Conjunto de una sola persona. In the Mood

Imagen
Como se explica esto un conjunto formado por una sola persona: en este video me he quedado asombrado: IR A TODOS LOS ARCHIVOS PARA TRABAJAR IN THE MOOD. MIDIS, MP3, ARCHIVO CUBASE, IMAGENES Uno solo puede hacer toda la música. En este video se da forma a la canción con varios instrumentos y una sola persona..... Lo malo que en directo no se puede multiplicar. MELODIA BASE PARA TOCAR LA CANCIÓN

Instrumentos en Puerto Rico.

Imagen
Música en Puerto Rico Instrumentos musicales Bombardino Bongos Congas Cuatro Güiro Guitarra Maracas Palitos Panderetas Timbales Geografía: Puerto Rico

Metrónomo

Imagen
Instrumento que sirve para medir el tiempo. Loulié fué el primer inventor del metrónomo en 1696. La más común en uso es la del mecanismo a cuerda de Maelzel (1772-1838), Beethoven se interesó mucho por este invento.Sin embargo se creé que perteneción a un tal Winkel.Es de forma triangular con una varilla que va oscilando de un lado para otro y que marca con una campanilla el tiempo del dos por cuatro, tres por cuatro o cuatro por cuatro. O sea que suena cada dos,tres o cuatro tiempos. Lo que marca MM= 100, es la negra a 100 tiempos por minuto; MM=60 quiere decir 60 tiempos de la negra por minuto. No se debe interpretar la partitura con una ley rígida sino lo que el interprete aconseje. La velocidad puesta por Schuman por ejemplo es imposible de ejecutar. Normalmente hoy día los profesores de música le indican al principio que se use el metrónomo, no obstante cuando ya has cojido tu metronomo que llevas en tu cuerpo no será necesario usarlo. Tú eres el que ...

Guzia

Imagen
Instrumento de música de una sola cuerda a modo de rabel .

Sensacional. Marimba Ponies

Imagen
Estos chinos.......

La marimba. El xilófono americano.

Imagen
La marimba , instrumento nacional de Guatemala , muy extendido en Méjico, es de origen africano : a principios del siglo XVI el balafón fué introducido en el continente americano con la esclavitud, y adoptado por los indios del Ecuador ( marimba es una palabra india). Se generalizó por toda América Central y evolucionará considerablemente sobre todo bajo la influencia de la música europea; es un instrumento melódico que hoy forma parte de las orquestas populares más típìcas, tocándose a menudo dos o tres marimbas al mismo tiempo. La marimba es un gran xilófono provisto de una serie de láminas de madera de rosa de Honduras o de Palisandro , en principio son unas 20 pero a menudo son más; bajo cada lámina hay un resonador que antiguamente estaba formado por un conjunto de calabazas de distintos tamaños o por tubos de bambú cuya longitud era proporcionada a la de las láminas; en la actualidad, son cajas de madera de corte rectangular, tapadas por un lado o por un extremo inferior m...

Instrumento imposible. Virtual.

Carinete

Imagen
Instrumento de viento, de madera, con tubo cilíndrico y lengüeta simple. Se admite generalmente que fué inventado hacia 1670-1700 po Donner, de Nuremberg , como un perfeccionamiento del caramillo . Sin embargo Mattheson lo desconocía todavía en 1713. Walther , en 1732, hace constar que desde lejos suena como una trompeta. En 1759 son mencionados en Francfort dos tocadores de clarinete . En 1749 y 1751, Rameau puso partes de clarinete en la orquesta de Zoroastro y de Acanto y Cefisa. . En el Concert Spirituel de París intervienen clarinetes desde 1754 en las sinfonías de Ruggi, Schencker y Stamitz . Este último los introdujo en Mannheim, en 1758. En esta época se trataban las partes de clarinetes como partes de oboe , y se las designa algunas veces con el nombre de clarini , que se presta a confusiones. Hacia 1770 , se separó el sentido de estas dos palabrasy la música especial para clarinete solo o clarinete y orquesta apareció claramente definida. Este progreso coincidió con el p...