Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como COMIENZO

Para Elisa 8. 9. 10. 11

Imagen
Esta lineas son iguales a las cuatro primeras lineas .

Estudio Para Elisa : linea 6

Imagen
Ya nos entran fusas y acordes.

Para Elisa poco a poco (1 , 2, 3 , 4 ,5, 6, 7,8,9,10,11 )

Imagen
3 lineas de Para Elisa. Estudiar poco a poco. Empezar a estudiar de memoria. Como lo hago: Primero estudio con manos separadas. Linea a linea, cada linea de memoria En que tonalidad estoy y clase de compás Tomo la primera linea y la machaco con manos separadas y repitiendo pasajes más complicado. Junto las manos. La velocidad muy lenta para ir aumentandola. 60 de velocidad, hasta el tiempo de la obra. Si me canso la dejo y la retomo otro día, sale mucho mejor. Hago escalas y arpegios todos los días : muy improtante. Sobre todo en la tonalidad de la obra. Procuro leer las notas que hay en la obra : LECTURA MUSICAL. Leerlas y solfearlas. Vocalizar las notas y saber la altura musical en el contexto de tu voz. Y muy importante : repetir muchas veces cada linea y así se nos quedara en la memoria. En la linea 4 es importante aprender la mano izquierda. En el video digo que buscar posiciones y así se realiza mejor la linea melódica de la mano izquierda que se hace igual q...

Piano poco a poco. Sonatina Kulhau , rondo 1ª página.

Imagen
Explicacion  teórica de la  partitura.

Ave María facilitada. Curso comienzo.

Imagen
VIDEO MUSICAL. piano. MP3 NOTAS CANTADAS....

Sonatina Beethoven , curso comienzo.

Imagen

Para Elisa 10

Imagen
Para estudiar en este nivel es necesario saber lo que son las tonalidades y saber tambien varias escalas:  do, la menor, ..... Tenemos que saber que es un acorde  disminuido  , que son los intervalos de sexta, dobles notas. Repasar la teoría y hacer todos los días escalas y arpegios, así los dedos se nos harán a estos estudios . Qué tenemos en esta linea: Mano izquierda notas dobles . RE     LA    ( intervalos de quibta justa).    RE#     LA  ( intervalo de quinta  bemol, disminuida) . MI    LA  ( cuarta justa) MI  SOL#  ( tercera mayor) Mano derecha: intervalos de sexta mayor y menor y acordes disminuidos.

Para Elisa 9

Imagen
Para Elisa (9). Vamos a aprender la última parte . Explicación visual de la linea : CORREGIR ACORDE

Claro luna 8. Repaso.

Imagen
IR AL CURSO COMIENZO. ALLÍ ESTÁN LOS PASOS DE PARA ELISA Para Elisa. Paso a  Paso. 1 Para Elisa . Paso a Paso (2,3) Para Elisa. Paso a paso (4). Para Elisa. Paso a paso. (5) Para Elisa. Paso a paso. (6) Para Elisa . Paso a paso. (7) Para Elisa . Paso a paso. (8) repetición de 1, 2,3,4 La linea 8 es repetición :

Para Elisa 7

Imagen
Para Elisa 6 , para estudiar el 7

Para Elisa 6

Imagen
La pequeña pieza Para Elisa de Ludwing Van Beethoven es una de las piezas mas conocidas para piano de música clásica. Su considerable difusión se debe fundamentalmente a que consiste en una melodía muy pegadiza que es bastante sencilla de interpretar al piano para los estudiantes nóveles y recién iniciados. Sobre esta singular pieza musical se comenta que en ocasión en que Ludwing Van Beethoven fuera invitado a una reunión social conoció a una jovencilla llamada Elisa la cual era una novel pianista. Al enterarse el maestro que la joven sabía tocar el piano le pidió que interpretase alguna piezas de su conocimiento. Elisa lo hizo con el mayor gusto y así se paseó por un repertorio de piezas que curiosamente no incluía ninguna pieza de Beethoven. En función de ello, Ludwin le pidió que interpretase alguna de sus sonatas para piano. Al mencionado pedido la joven pianista respondió que esas sonatas le gustaban mucho pero que no podía tocarlas puesto que eran muy difíciles para ella. Al esc...

Para Elisa 5

Imagen

Claro luna 4

Imagen
Estudio la linea 4 de Para Elisa que es una repetición anterior del tema. NIVEL COMIENZO. Las cuatro lineas juntas:

Para Elisa 2,3.

Imagen
Tercera linea : PARA ELISA. Explicación.  Así la estudio.

Ejercicios diarios. Hannon uno.Preparatorio

Imagen
  3 compases Para los que no queremos saber tocar el piano profesionalmente sin agobios  y deseamos tocar para pasar el rato, deleitarnos en una velada familiar, quedar bien con los demás, tocar en una fiesta , en fin para ser un amater del piano no profesional. E ste es mi método para aprender a tocar el piano. Para los principiantes lo primero que tienen que hacer es saber leer una partitura. Para ello les recomiendo la teoría musical: PENTAGRAMA,COMPAS,FIGURAS MUSICALES,NOTAS MUSICALES,BARRAS,ALTURA DE LAS NOTAS,NOMBRE DE LAS NOTAS EN EL PENTAGRAMA,REDONDA, BLANCA, NEGRA ,CORCHEA SEMICORCHEA,DURACION DE LAS NOTAS ,Despues de saber las notas, posiciones clave de sol y de fa leer mucho para acostumbrarse . Primero partituras sencillas con negras, luego ir mezclando notas...

Gráfico para Elisa. Linea 1

Imagen
PINCHAR EL GRAFICO