Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como OBRAS MUSICALES

Semele . Haendel.

Imagen
HAENDEL, G. F. SEMELE Análisis argumental Semele pertenece a una época fecundísima de Haendel, en que año tras año se vieron nacer grandes producciones, desde Sanson (1742), Hércules (1744) y Judas Macabeo (1746), hasta Jephiab (1751). Es la época de los grandes oratorios, aunque debemos advertir que Semele, compuesta después de Sansón (entre junio y julio de 1743), no pertenece a este género, sino que se trata de una ópera, una verdadera ópera inglesa rara en la producción haendeliana, ya que su autor se hallaba entregado al estilo italiano, al reinado de los cantantes famosos. Debido a que Semele fue estrenada en Londres en 1744 a manera de oratorio (sin representación escénica) siempre ha sido considerada como tal, aunque Haendel la concibió como ópera, como demuestra el que dividiera su partitura en actos y cuadros e incluyera indicaciones para su puesta en escena. No obstante, el público londinense de la época ...

What´d I Say .

Imagen
Ray Charles nació en Albany (Georgia), pero se crió en Florida. Este gran pianista y cantante perdió la vista durante su infancia por un glaucoma que su familia no pudo tratar médicamente por razones económicas. Charles fue un autodidacta del piano pero aprendió la música en braille en la "St Augustine School" , un centro para invidentes. En su adolescencia ya formo su propio grupo realizando algunas giras por Florida y se estableció en Seattle. El trío de Nat King Cole era su formación favorita y sus primeras grabaciones así lo manifestaban. A través de cantante de Rhythm and Blues , Wynonie Harris , entro en contacto con esa música y ese estilo y formó un contrato con el sello Atlantic . Ya su forma de tocar el piano, sus cualidades vocales eran manifiestas. Con una sabia mezcla de la música originaria de New Orleáns y una pincelada de gospel y blues, nació ese estilo vocal inconfundible de Ray Charles que encandilaron al mundo. En ocasiones sus discos e...

Nocturnos Chopin.

Imagen

Los chicos del coro: noche de ronda

Imagen
MIm LAm Noche de ronda MIm LAm que triste pasas MIm LAm que triste cruzas SI7 por mi balcón. LAm Noche de ronda como me hieres como lastimas SI7 mi corazón. MI Luna que se quiebra sobre las tinieblas de mi soledad LA#dim SI7 ¿adonde vas? dime si esta noche tú te vas de ronda FA#m como ella se fue SI7 MI SI7 ¿Con quien estás?. MI Dile que la quiero dile que me muero de tanto esperar MI7 LA que vuelva ya, LAm MIm que las rondas no son buenas SI7 que hacen daño MIm que dan penas SI7 MIm y que acabas por llorar FUENTES DE LA LETRA Y ACORDES:

El Mesias . Haëndel.

Imagen
Concierto Händel: El Mesias. Palacio de la música. Barcelona.Fundación de la Caixa de Cataluña. La obra se compuso en Londres, en 1741, con una extraordinaria rapidez (tres semanas). La costumbre vincula esta obra a laNavidad pero no hay que olvidar que este oratorio no sólo trata del nacimiento de Jesús, sino de toda su vida. Unos meses después de ser compuesta, la obra se estrenó en Irlanda, durante un viaje de Händel, pero el gran estreno no llegó hasta 1742, en el New Music Hall de Dublín para un concierto benéfico.

El oratorio de Navidad. Juan Sebastian Bach

Imagen
<

San Francisco

Imagen

Conciertos de Brandemburgo. Juan Sebastian Bach

Imagen

Wonderful Tonight. Eric Clapton.

Imagen
Simplemente genial.

Concierto italiano. Bach

Imagen
Concierto italiano. ESCUCHAR.

Sinfonia nº 3 Heroica. Beethoven.

Imagen
Primer movimiento Segundo movimiento Tercer movimiento Cuarto movimiento De wikipedia Para estudiar la sinfonía . En wikipedia lo explican muy bien.  Movimientos Como es usual en toda sinfonía  clásica , tiene 4  movimientos : Allegro con brio Marcia funebre (Adagio assai) Scherzo (Allegro) Finale (Allegro molto–Poco andante–Presto) ] Allegro con brio Compás 3/4   Mi Bemol Mayor (Eb M) Su primer movimiento comienza con dos acordes de toda la orquesta que sin más dilación llevan al amplio primer tema, tocado por los  cellos , continuado en el primer  violín  (véase imagen). Beethoven se anticipa en este movimiento a lo que luego  Bruckner  haría habitualmente: a los dos tradicionales temas expuestos añade un tercero. Marcia funebre (Adagio assai) Compás 2/4   Do menor Viene luego una célebre  marcha fúnebre  en  Do menor , tonalidad  enormemente significativa  en la música de Beethoven (la misma que la de la...

Que canten los niños. José Luis Perales.

Imagen
Los niños , el futuro del mundo.  Así canta José Luis Perales a los niños del mundo.

Requiem Fauré

Imagen
Gabriel Fauré (Wikipendia) Gabriel Urbain Fauré (1845-1924), compositor, pedagogo y organista francés. Romántico en sus inicios y admirador de la música de Richard Wagner, se sumó luego a la corriente expresionista en la línea de la música francesa, siendo la suya de una gran finura melódica y equilibrio compositivo. Su vida Nació en Pamiers (Francia), el 12 de mayo de 1845. Fauré era hijo de Toussaint-Honoré Fauré, y de Marie-Antoinette-Hélène Lalène-Laprade. Siendo muy joven, fue enviado con una nodriza; después, a la edad de nueve años (en 1854), dejó el hogar familiar de Pamiers, en el departamento de Ariège (Mediodía-Pirineos), y se trasladó a París para estudiar en l'École Niedermeyer. Esta escuela formaba organistas de iglesia y directores de coro. Allí tuvo también como profesor a Camille Saint-Saëns -con quien le uniría siempre una gran amistad-, que le dio a conocer la música de sus contemporáneos (como Robert Schumann o Franz Liszt). En 1870, Fauré se enrola en el ejé...

Fly mee too the moon

Imagen
Archivos para estudiar la melodía. Fly me to the moon And let me play among the stars Let me see what spring is like On Jupiter and Mars In other words hold my hand In other words darling kiss me Fill my life with song And let me sing forevermore You are all I hope for All I worship and adore In other words please be true In other words I love you

100 obras clásicas para escuchar. Lista internet.

Imagen
Indagando por la red me encuentro esta página en donde pone , según su versión 100 obras para escuchar imprescindibles, esta bastante bien , voy a empezar a escuchar algunas que no he oido. Para entender la música clásica hay que tener una base de las obras que se han compuesto a traves de los siglos, primero las más sencillas y luego ir complicandose cada vez más .Según veis , el que ha hecho esta lista no le gusta Bach, pero él se lo pierde, todos los grandes músicos: Beethoven, Mozart etcc...han dicho que bach fue el mejor y todos lo han estudiado. Para mi Bach es el mejor de todos. Os dejo la página de donde las he sacado, muy interesante por cierto: Fuentes:  Ir a la página : Wolfgang Amadeus Mozart – Requiem (K. 626)  Imprescindible, es la obra más romántica de Mozart. Johann Sebastian Bach – La Pasión según San Mateo (BWV 24)  Obra muy larga que suele ser del agrado de la gente (aunque a mi Bach no me gusta en exceso). Ludwig van Beethoven – Concierto para Piano...

Albano: La mañana.

Imagen

Motete Jesu, meine Freude Juan Sebastian Bach.

Imagen
Los motetes de Juan Sebastian Bach, obra imprescindible en toda biblioteca musical. Para entender la música de Bach. Ideal. Completo

El arte de la fuga. Glenn Gould.

Imagen
Genial. Dominando el arte de Bach.

Concierto italiano .Bach

Imagen
Completo Primer tiempo

Bésame mucho. Letra acordes.

Imagen
Letra De Besame Mucho Besame, besame mucho como si fuera ésta noche la última vez Besame, besame mucho que tengo miedo a perderte perderte después Besame, besame mucho como si fuera ésta noche la última vez Besame, besame mucho que tengo miedo a perderte perderte después Quiero tenerte muy cerca mirarme en tus ojos verte junto a mi Piensa que tal vez mañana yo ya estaré lejos, muy lejos de ti Besame, besame mucho como si fuera ésta noche la última vez Besame, besame mucho que tengo miedo a perderte perderte después Besame, besame mucho que tengo miedo a perderte perderte despues que tengo miedo a perderte perderte despues... Presionar la imagen y saldrán los acordes de Bésame mucho