Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Jazz

Ragtime

It's Ragtime Time! by Magikarp3

Autumn Leaves. Jazz piano

Imagen

Primeros pasos en jazz

Imagen
Para tener el alma del swing hay que practicar primero ejercicios sencillos. Este es un ejercicio en do mayor. Escuchar música de jazz donde el swing esté presente. Yo llevo poco tiempo con esto y ya voy cogiendo este ritmo. En la música moderna muchos autores crean este clima musical en sus melodías. Es muy bonito y muy agradable al oido. Presiona el dibujo para verlo más grande Un ejercicio para ir dando el tiempo de swing. Solo 3 acordes Do,Fa7,Sol7 Comienzo a hacer acordes con la mano izquierda, son acorde triadas: DO: do,mi,sol Fa7: fa,la,do,mib Sol7: sol,si,re,fa Con la mano derecha este ejercicio que he puesto: procuro hacer un poco swing. Estoy empezando pero por algo se empieza. Hacerlo vosotros y poco a poco lo conseguiremos. Acordes posición en el piano :

Diana Krall

Imagen
Diana Krall. Para escucharla todo el día. Diana Krall nació en el seno de una familia de musicos en Nanaimo, en la Columbia Británica de Canadá. Comenzó a tomar clases de piano a la edad de cuatro años, y muy joven se trasladó con su familia a la ciudad de Vancouver. En el instituto empezó a tocar en un grupo de Jazz y a la edad de quince años ya tocaba regularmente en varios restaurantes de Vancouver. A los diecisiete años ganó una beca del Festival Internacional de Jazz de Vancouver para estudiar en la Berklee College of Music en Boston donde estudió tres años. En Nanaimo llamó la atención de un afamado bajista llamado Ray Brown (exmarido de Ella Fitzgerald) quien la persuadió para mudarse a Los Angeles y estudiar con el pianista Jimmy Rowles, con quien comenzó a cantar. Allí conoció a notables profesores y productores. El 1990 trasladó su residencia de nuevo, esta vez a Nueva York. Diana Krall y el músico británico Elvis Costello se casaron en diciembre de 2003, el 6 de diciem...

Consejos para tocar jazz.

Imagen
FUENTES:  Consejo que te dan en esta página para aprender jazz, Hay que leerla para mejorar nuestra situación en el piano. Ir a la página. 1. Asumiendo que usted ya conoce lo suficiente sobre la teoría básica del jazz, primero debe aprender las quince escalas musicales esenciales (hay doce escalas de sonido diferentes, pero en teoría son las de Si, Do bemol, Fa sostenido, Sol bemol y Do sostenida las que están en una escala separada). Aprenderse todas las escalas sería de gran ayuda para aprender a tocar el piano al modo del jazz o mejorar su técnica . 2. Asegúrese que sepa leer música y que pueda tocar algo básico, incluso sino es del género del jazz. El primer paso en su trabajo será entrenar su oído . 3. Si usted lo desea, cómprese un cancionero de alguno de los mejores músicos: Cole Porter, Gershwin, etc. Asegúrese que los acordes y tablaturas de guitarra estén escritos encima de la línea de la melodía para piano , como por ejemplo “Dbm7”. 4. Aprende los acord...

Improvisación. Nina Simone improvisa. Jazz

Imagen
Para entender la improvisación que mejor escuchar en un video y ver lo que se ejecuta. En este video se ve bien la fórmula de la improvisación. Sobre una melodia luego se improvisa sobre esos acordes y escalas, dándole el sentimiento del swing. En música, la improvisación es principalmente la habilidad de, simultáneamente, producir e interpretar, dentro de parámetros armónicos o rítmicos, melodías, ritmos o voicings. Si la pieza es una canción, también puede aplicarse a la creación e interpretación de letra dentro de la misma. Para poder improvisar, un intérprete debe tener un buen manejo de los parámetros dentro de los que trabaja; de lo contrario, la música que crea puede sonar o parecer incongruente. Esto es particularmente cierto cuando el o la intérprete no toca solo(a). En un sentido más informal, también se refiere a la composición instantánea de música. Si hoy viviera Bach, sería el mejor improvisador del mundo. Yo estudio las invenciones de Bach y me sirven para después pod...

Videos música de Jazz

Imagen
Para entender el jazz y comprenderlo hay que estar informado de los músicos que han interpretado este estilo musical. Hay que escuchar mucha música de jazz, y saber que es lo que interpretan y de que época es. En el jazz hay muchos estilos y en cada época se interpretaba segús el estilo que imperaba entonces: el jazz ha ido evolucionado a traves del tiempo; ejemplo de autores e interpretes de jazz : Django Reinhardt , Bireli , Jobim , Joe Pass , Colleman Hawki ngs , Pizzarelli , Martin Taylor , Chet Baker Pizzarelli Martin Taylor

Duke Ellington

Imagen
Duke Ellington  Duke Ellington en el Hurricane Club (1943)Duke Ellington (Edward Kennedy Ellington; Washington D.C., 1899 - Nueva York, 1974) Pianista, compositor, arreglista y líder de grupo de jazz estadounidense. Se inició en la práctica musical tomando clases de piano a los siete años. Ya en sus comienzos recibió la influencia del ragtime, género de música popular en boga en aquella época y uno de los estilos de los que derivaría el jazz. Con sólo diecisiete años debutó profesionalmente en su ciudad natal. Desde 1919 tocó con varios grupos de la capital estadounidense hasta que en 1922 fue llamado para actuar en Nueva York, el punto de referencia para todo músico de jazz. Aunque no logró triunfar, adquirió la experiencia necesaria para formar su propio quinteto, The Washingtonians, con los que adquirió renombre suficiente como para realizar unas pruebas en el celebérrimo local neoyorquino Cotton Club, en Harlem. A partir de ese momento, su fama y su prestigio se fueron consolid...

Glen Miller

Imagen
Carrera musical  Glen Miller nació en Clarinda , Iowa en 1904. Durante los años 30 trabajó tocando el trombón de varas en varias bandas, ante de formar su propia banda en 1936, aunque no consiguió destacar entre las muchas otras de la época. De vuelta a Nueva York tras la ruptura de la formación, se dio cuenta de que el sonido peculiar de las maderas de su banda, con el clarinete y el saxofón tenor tocando la melodía, con otros saxofones en armonía, se podría recalcar, y que ese sonido le podría distinguir del resto de las bandas.  Éxitos  Formó una segunda banda en 1937, que consiguió rápidamente el favor del público, que llenaba sus conciertos, lo que dio lugar a una serie de grabaciones. Desde junio de 1938 Miller dominó los primeros puestos de varias listas de música popular, y se mantuvo así más de una año. A principios de 1940 "In the Mood" estuvo quince semanas consecutivas de número uno, y siguió "Tuxedo Junction" que mantuvo a Miller en el número 1 hast...

Joe "King" Oliver

Imagen
Escuchando los principios del Jazz 01/01/85 Nace Joe "King" Oliver en una plantación cerca de Donaldsville al sur de Baton Rouge (Louisiana). Joe Oliver fue el primer solista en la historia del jazz cuando grabó "Dippermoucht Blues" en 1923 con su Creole Jazz Band. Joe "King" Oliver, leyenda de la primera época del jazz, fue un gran músico. Nacido en una plantación al sur de Baton Rouge, llegó a New Orleáns siendo aun muy pequeño. Huérfano de madre desde niño, se educa en Nueva Orleáns guiado por su hermanastra Victoria Davis. Ya en la adolescencia comienza dedicarse a la música y tocando en las mas celebres orquestas de la ciudad, entre ellas la "Olympia Band" de la que era estrella Freddie Keppard, la "Onward Brass Band" y algunas otras. Sin embargo, las condiciones económicas no le permitían dedicarse exclusivamente a la música, y la compaginaba con otros trabajos en oficios destinados a los negros. De vez en cuando tocaba con ot...

Mi primera Bossa

Imagen

Aprendo pianojazz desde cero.

Imagen
Mi página jazz. IR A LA PAGINA

Acordes. Jazz.

Imagen
Improvisar con la base. Tocar la melodía escuchando la base. ACORDES Para practicar acordes. Hacer las escalas

Dukes dixieland 1958. Sobre las olas.Jazz

Imagen
Vals sobre las olas Dukes of Dixieland 1958 Uploaded by soulpatrol

Edward Kennedy "Duke" Ellington

Imagen
Edward Kennedy "Duke" Ellington, nació en el seno de una familia que nunca pasó necesidades económicas ya que su padre era mayordomo de una casa de gente adinerada y su madre procedía de una familia negra acomodada. Recibió además de una excelente educación burguesa un porte de elegancia aristocrática que llevaría durante toda su vida, de ahí el apodo de "Duke" (Duque) que le pusieron sus amigos. Su educación musical empezó con el piano de su madre y aunque recibe clases de dos profesores, todavía tardaría bastante tiempo en aprender a leer música. En 1919 abandona los estudios de diseño y decoración, decide casarse con con una amiga de la infancia y busca en la música su profesión. Es en 1921 cuando Duke Ellington, forma su primer y propio grupo con músicos locales al que llamaría "The Duke's Serenaders" primero y luego los famosos "The Washingtonians" con Elmer Snowden, como responsable de la banda. En 1923, deciden dar el sal...

American Patrol. Glenn Miller

Imagen
Vamos a deleitarnos con esta muy buena música interpretada por la orquesta de Glenn Miller. Nos ha dejado versiones de obras muy populares, de inmejorable belleza musical ,dentro de la música de jazz y siempre interpretadas por su buena orquesta. Glenn Miller es el que me inculcó a que me gustara el Jazz. Es un mundo fabuloso en el que cuando estras ya no sales, te atrapa como la araña a la mosca , que es incapaz de soltarse, te agarra tan fuerte que es imposible salir de su tela de araña. El jazz en infinito tanto como las ideas. De una melodía salen infinitas improvisaciones , tantas como imaginación tiene el autor.

Libro para estudiar Jazz. Jhon Mehegan

Imagen
Mis colecciones. Para empezar a improvisar en el piano recomiendo este libro de John Mehegan. No obstante hay muchos en el mercado yo he empezado este en el que hay muchos acordes, como se hacen, y algunas formas para improvisar . Para los que empezamos hay que llevarlo con tranquilidad, y como digo siempre saber donde estamos, si haces un acorde saber si es mayor , si es menor, en que tonalidad estas, mirar si lleva notas extrañas que no pertenecen a la escala diatónica, en una palabra investigar bien el acorde que haces así te será más facil que no se te olvide.

Dixeland.

Imagen
Dixieland Es un estilo de jazz con predominio de los instrumentos de metal y de la improvisación. El estilo Nueva Orleans ,también llamado dixieland, aparece a principios del siglo XX y se mantiene hasta la época de los años treinta. Tiene una información bastante concreta. Tres instrumentos destacan sobre los demás: la trompeta, el clarinete y el trombón. El ritmo y la base armónica corren a cargo del contrabajo, la batería, el banjo y el piano, aunque muchas veces toman un papel protagonista (interpretado solo improvisados). Generalmente este tipo de música se toca en la calle, incluso se utiliza para desfilar. En algunas ocasiones , los instrumentos más pesados e imposibles de transladar al aire libre, como el piano, el contrabajo o la batería, se sustituyen por la tuba e instrumentos mas pesados de percusión, como la caja y los platillos. Escuchar jazz blues

Ragtime.

Imagen
El ragtime _______ La música que llamamos jazz, surgió bastante antes que el disco; sin embargo, desde el ultimo cuarto del siglo XIX, el jazz estaba incubándose en el estado sureño de Louisiana (EE.UU.) en torno a un proceso largo y complejo que intentaba superar la rigidez rítmica y adquirir el sello del swing. Uno de los elementos genealógicos mas decisivos junto al blues, que no ha dejado de estar presente a lo largo del jazz, fue el ragtime. Los rags, aunque se tocaban sobre toda clase de instrumentos, fueron esencialmente una especialidad de pianistas. Su apogeo se sitúa entre finales del siglo XIX y las dos primeras décadas del XX. Los rags era una música de procedencia europea con un estrecho parentesco con los bailes y marchas entonces en boga. En una época en la que aun no se había expandido el fonógrafo, los rollos de pianola sirvieron para difundirlo. En realidad el ragtime no puede ser considerado como jazz. Los rags estaban totalmente escritos y excluían l...

Jazz. 'In Your Own Sweet Way' solo jazz piano Version 1

Imagen
Para aprender a tocar el piano se debe escuchar mucha música . A mi en particular me gusta escuchar jazz, para comprender las armonías modernas. 'In Your Own Sweet Way' solo jazz piano Version 1